jueves, 3 de abril de 2014

Economía húngara y Grupo Visegrád

En 1335, en la localidad húngara de Visegrád (que tiene un precioso castillo) se celebró un congreso entre los reyes de Hungría, Polonia y Bohemia para afianzar su alianza y establecer nuevas rutas comerciales. Posteriormente se celebró otro nuevo congreso, con el nuevo rey polaco.


Castillo de Visegrád, al lado del Danubio.


Seis siglos y medio más tarde, en 1991, los dirigentes de Hungría, Polonia y Checoslovaquia volvieron a juntarse, tras la desaparición de la Unión Soviética, para afianzar sus relaciones comerciales y su hoja de ruta en la transición de sus economías al nuevo mercado y la entrada en la UE, así como alianzas militares y varios proyectos conjuntos, estableciendo lo que llamaban el Grupo Visegrád. En 1993, con la separación de Checoslovaquia en la República Checa y Eslovaquia, fueron finalmente 4 sus miembros integrantes.


Situación en Europa de los países que forman el grupo. En orden descencente: Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría.


Partiendo de situaciones parecidas, aunque con poblaciones distintas, comparar sus cifras suele ser un buen termómetro para ver su situación y evolución económica. Ambas se encuentran en centroeuropa y entraron en 2004 a la UE, junto a las repúblicas bálticas (que forman otro grupo parecido al de Visegrád, aunque con poblaciones y economías más modestas, claro está). Otro ejemplo parecido de este tipo de asociación es el Benelux, por ejemplo.

Polonia es la mayor del grupo en cuanto a economía y población, con sus 38 millones de habitantes y un PIB de 500.000 millones de dólares. En segundo lugar se encuentra la República Checa, con 10,5 millones de habitantes y un PIB de 200.000 millones. Tercera es Hungría, con 9,9 millones de habitantes y un PIB de 130.00 millones, y la más pequeña es Eslovaquia, con 5,4 millones de habitantes y 90.000 millones.

En total suman 64 millones de habitantes y un PIB de algo más de 900.000 millones de dólares.


Silueta de los países con los colores de sus banderas.


Desde aquella reunión de 1991, las economías checa y húngara lideraron el crecimiento económico, pero desde 2006, Polonia y Eslovaquia han tomado el relevo y aumentado sus economías en mayor medida que sus dos vecinos. Y especialmente preocupante es el caso de Hungría, que como demuestran las cifras de los últimos 7 años, se está quedando bastante atrás en comparación con los demás (incluída Chequia, que se está quedando atrás, pero no tanto).

Se calcula que en los últimos años, la economía polaca ha crecido un 12 %, la eslovaca un 10 %, la checa un 2,4 % y la húngara un 1,7 %.


Gráfica que muestra el crecimiento del PIB en los países del grupo Visegrád desde 2006 hasta 2013. Hungría (en azul) tiene el menor crecimiento de los cuatro.


En los sueldos ocurre algo parecido: si en 2007 el húngaro medio ganaba más que su vecino eslovaco, hoy los eslovacos ganan de media un 10 % más que los húngaros (debido en gran parte a la devaluación del forint, mientras que los eslovacos ganan euros, y de hecho en las zonas fronterizas muchos eslovacos van a Hungría a hacer la compra, ya que al cambiar la moneda salen ganando). Aunque los polacos y húngaros reciben los mismos sueldos brutos, los húngaros ganan menos debido a los elevados impuestos directos.


Hungría (en rojo) se está quedando atrás en comparación con Chequia (amarillo) y Eslovaquia (rojo). La gráfica mide los sueldos mensuales brutos en cada país (antes de impuestos).


Las causas de este frenazo en la economía húngara son varias: en primer lugar, la pésima gestión del gobierno de Gyurcsány que incrementó el déficit y la deuda del país a niveles alarmantes, después la crisis financiera global asestó otro duro golpe a la ya maltrecha economía húngara, y, por último, la gestión del actual presidente Orbán, que no está siendo capaz de revertir la situación, sino, a tenor de las cifras de los últimos años, más bien la está empeorando aún más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...